Guía completa de los mejores portátiles para diseño gráfico

portátiles para diseño gráfico

En la era de lo digital, todos dependen en mayor o menor medida de contar con herramientas poderosas, versátiles y en lo posible portátiles. Pero tal vez sean los diseñadores gráficos quienes más entiendan la importancia de contar con un equipo que acompañe sus exigencias y necesidades para lograr productos más competitivos, en menor tiempo y con menos recursos.

Si lo analizamos desde ese enfoque, entendemos que un computador para diseño gráfico adecuado no solo es una herramienta de trabajo, sino también una extensión de la misma creatividad que nos permitirá dar vida a todos los proyectos de una forma rápida y asertiva.

Siguiendo estos conceptos, en esta guía proponemos explorar las características que consideramos esenciales con las que si o si debe contar una computadora para llegar a ser el mejor portátil para diseño gráfico.

Características indispensables en una laptop analizadas desde la óptica del Diseño Gráfico

Procesador

Este componente es conocido como el cerebro de la computadora. Entonces, inclínate por procesadores que sean de última generación tales como los Intel Core i7 o i9 o sus equivalentes de AMD Ryzen. De esta forma estarás garantizando un rendimiento acorde y fluido en tareas exigentes como la edición de videos o el renderizado.

Memoria RAM

Es sabido que es casi directamente proporcional la velocidad de respuesta de la computadora con la capacidad de la memoria RAM. En este sentido sugerimos disponer de toda la que sea posible de acuerdo a nuestro presupuesto, pero sin que sea menor a 16 GB, de esta forma podremos ejecutar múltiples aplicaciones sin caer en largas esperas e incluso en cuelgues del sistema.

Tarjeta Gráfica

Si hablamos de portátil para diseño gráfico, hablamos de una tarjeta gráfica de alta gama que aporte calidad y definición a nuestros trabajos, ya sea durante el proceso de creación como así también en el resultado final.

Tarjeta Gráfica

En el mercado actual las de mayor calidad son la NVIDIA GeForce RTX o su oponente AMD Radeon, cualquiera de estas opciones son más que aptas y van a resultar en una herramienta esencial para trabajar con gráficos de alta calidad y acelerar los procesos.

Pantalla

Hablar de gráfica es hablar de imagen, por lo que no es una novedad que quienes se dedican a este rubro requieran entre otras cosas la mejor calidad de imagen posible, no solo por cómo se ve en la pantalla sino también por el resultado final a la hora de realizar las impresiones.

En sintonía, buscar una pantalla de alta calidad implica una mayor o mejor resolución de la imagen, una buena y equilibrada calibración de color y un amplio espectro de gama de colores para lograr que la imagen en la PC sea lo más rigurosa a la realidad posible.

Almacenamiento

Es sabido que contar con mayor capacidad de almacenaje es sinónimo de mayor velocidad en la carga y descarga de archivos o aplicaciones. Y en el rubro del diseño gráfico, guardar imágenes es casi una tarea diaria obligada.

Entonces, en este sentido, contar con un disco SSD de gran capacidad que sea de 512 GB o superior nos va a proporcionar mayor velocidad y en consecuencia mejorará nuestra eficiencia y productividad.

Conectividad

Aunque a la hora de incorporar una nueva compañera digital no le damos la importancia que requiere, es una realidad que, a la hora de hacer uso de la misma, muchas veces nos vemos limitados por la capacidad o incapacidad de conectividad y recién en ese momento nos damos cuenta la importancia que tiene y todo el tiempo que nos significa si lo tenemos que resolver.

Por eso, para anticiparnos a esta situación, nuestra recomendación es que te asegures de que tu laptop tenga suficiente cantidad de puertos USB, al menos un lector de tarjetas SD, HDMI y las opciones habituales de conexión inalámbrica tales como Wi-Fi o Bluetooth.

Portabilidad

Si tu caso es uno de esos donde te mueves constantemente, que las reuniones laborales las tienes en confiterías o vives viajando, entonces la portabilidad es un requisito clave. De ser así, aparte de las cuestiones técnicas antes mencionadas debes también considerar y darles importancia a dos características más, el tamaño y el peso.

Pues para que sea de los mejores portátiles para diseño gráfico debe ser un equipo fácilmente transportable y cómodo, en cambio, si tu caso es más estático y puedes establecerte en una oficina o espacio propio donde convocar a los clientes quizás la portabilidad sea innecesaria y sería una inversión desafortunada.

Sistema Operativo

Este quizás sea el punto más personal y subjetivo de la nota, porque entre las muchas opciones, las más populares son el Windows y el iOS ya que ambos ofrecen excelentes posibilidades para diseñadores gráficos. Sin embargo, quien decida la mejor opción será el usuario de acuerdo a como se sienta de cómodo con el manejo de cada uno de los sistemas y el estilo de navegación que cada uno propone.

Entonces, tal lo mencionado lo ideal es que cada usuario elija el sistema operativo que mejor se adapte a tus necesidades pero que se ajuste a sus preferencias para que no solo resulte efectivo sino también amigable.

La elección de una para diseño gráfico es una inversión considerable y apunta al mediano y largo plazo. Por eso, al considerar los factores mencionados anteriormente y explorar todas las opciones disponibles en el mercado, consideramos que podrás encontrar el portátil perfecto para dar vida a tus proyectos y obtener resultados creativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir