Huawei Y9 (2019) vs Samsung Galaxy A10s: ¿Qué smartphone gana en la gama media?

En el competitivo mundo de los teléfonos inteligentes, la gama media es un terreno donde marcas como Huawei y Samsung compiten ferozmente para ofrecer dispositivos con una buena relación calidad-precio.
Dos de los smartphones más destacados en esta categoría son el Huawei Y9 (2019) y el Samsung Galaxy A10s. Ambos modelos, lanzados en 2019, ofrecen características atractivas para aquellos usuarios que buscan dispositivos asequibles pero funcionales, con un rendimiento adecuado para el día a día.
En este artículo, realizamos una comparativa entre el Huawei Y9 (2019) y el Samsung Galaxy A10s, analizando sus principales características, calidad de fabricación, rendimiento, cámaras y autonomía, con el objetivo de ayudarte a decidir cuál es el mejor teléfono según tus necesidades.
¿Qué tan atractivos son estos teléfonos?
El Huawei Y9 (2019) es un teléfono que llama la atención por su diseño moderno y bien equilibrado. Con una pantalla de 6.5 pulgadas y un marco de aluminio en los bordes, el dispositivo tiene un acabado brillante y un acabado en cristal en la parte posterior que le otorgan una sensación de alta calidad.
Aunque la parte trasera no es completamente de vidrio (es un material plástico de alta calidad), la textura y el acabado general dan la sensación de ser un teléfono más caro de lo que realmente es.
La pantalla del Huawei Y9 (2019) tiene una relación de aspecto 19:9, lo que le da una mayor proporción de pantalla y un diseño más alargado. Con un notch en forma de "gota de agua", Huawei logra maximizar el área útil de la pantalla, lo que permite a los usuarios disfrutar de una mejor experiencia visual mientras navegan, juegan o ven videos.
El Huawei Y9 (2019) está disponible en colores vibrantes como el Midnight Black, Sapphire Blue y Aurora Purple, ofreciendo opciones para distintos gustos.
Samsung Galaxy A10s
El Samsung Galaxy A10s tiene un diseño más sencillo, pero igualmente atractivo en su categoría. Su pantalla de 6.2 pulgadas ocupa un lugar central en el dispositivo, pero el notch de este modelo es más grande, lo que resulta en un diseño más convencional en comparación con el Huawei Y9 (2019). La parte trasera del A10s está fabricada en plástico, lo que hace que el teléfono sea más ligero, pero también le da una sensación algo más económica en comparación con la parte trasera de cristal del Y9 (2019).
A pesar de que el diseño del Samsung Galaxy A10s no es tan premium como el del Huawei Y9 (2019), el teléfono sigue siendo atractivo con un acabado en colores clásicos como Negro, Azul y Rojo. Además, su diseño es más compacto y fácil de manejar con una sola mano, lo que podría ser una ventaja para algunos usuarios que prefieren dispositivos más pequeños y ligeros.
Calidad de visualización y experiencia multimedia
El Huawei Y9 (2019) sobresale en la categoría de pantallas debido a su pantalla Full HD+ de 6.5 pulgadas, lo que significa que ofrece una resolución de 2340 x 1080 píxeles. Con una densidad de píxeles de 396 ppi, la calidad visual es bastante buena, permitiendo disfrutar de contenidos en alta definición sin que se pierda nitidez o detalle, incluso cuando se ve desde ángulos inclinados.
Gracias a su panel IPS LCD, los colores son vibrantes y los blancos son nítidos, ofreciendo una experiencia bastante fluida y clara para navegar, ver videos o jugar. Además, el Huawei Y9 (2019) tiene una relación de aspecto 19:9, lo que le da una pantalla más alargada, ideal para contenido multimedia, como videos de YouTube o películas.
El Samsung Galaxy A10s cuenta con una pantalla de 6.2 pulgadas con resolución HD+ (1520 x 720 píxeles), lo que es adecuado para tareas cotidianas como navegar por internet, enviar mensajes o usar redes sociales. Sin embargo, la resolución más baja en comparación con el Huawei Y9 (2019) puede notarse al ver contenido multimedia o al utilizar el teléfono para actividades que requieren más detalle en la pantalla.
La calidad de la pantalla del Galaxy A10s es buena para su gama, con colores decentes y una experiencia visual satisfactoria, pero la pantalla HD+ no es tan impresionante como la Full HD+ del Huawei Y9 (2019). Si bien ambos dispositivos tienen un panel LCD, la diferencia en resolución es bastante notable en términos de claridad y detalle.
Potencia y fluidez en el uso diario
El Huawei Y9 (2019) está impulsado por el procesador Kirin 710, un chip de gama media fabricado por Huawei que ofrece un rendimiento bastante sólido para tareas cotidianas. El dispositivo tiene 4 GB de RAM, lo que permite una buena fluidez al realizar múltiples tareas, navegar entre aplicaciones o incluso jugar juegos casuales sin que el teléfono se sienta lento.
Aunque el Kirin 710 no es el procesador más potente del mercado, su rendimiento es bastante adecuado para un teléfono de gama media, y la experiencia en juegos moderados o multitarea es satisfactoria. Además, el dispositivo viene con 64 GB de almacenamiento interno, que puede ampliarse mediante una tarjeta microSD.
El Samsung Galaxy A10s está equipado con el procesador MediaTek Helio P22, un chip de gama baja diseñado para tareas simples y eficiencia energética. El rendimiento del A10s es adecuado para actividades diarias como navegar en internet, redes sociales o ver videos, pero el teléfono tiene solo 2 GB de RAM, lo que puede generar lentitud al realizar multitarea o al ejecutar aplicaciones más exigentes. Si bien el dispositivo puede manejar aplicaciones básicas, los usuarios más exigentes podrían encontrarlo algo limitado.
El Samsung Galaxy A10s tiene una memoria interna de 32 GB, que también puede expandirse mediante tarjeta microSD, lo que proporciona suficiente almacenamiento para fotos, aplicaciones y contenido multimedia.
Fotografía en la gama media
El Huawei Y9 (2019) cuenta con una cámara dual en la parte trasera, con un sensor principal de 13 MP y un sensor de 2 MP que se utiliza para capturar el efecto bokeh o fondo desenfocado en los retratos. La cámara principal es capaz de capturar fotos de buena calidad en condiciones de luz natural, con una reproducción de colores bastante fiel y detalles satisfactorios.
La cámara frontal cuenta con una resolución de 16 MP, lo que garantiza selfies de alta calidad, con detalles claros y nítidos. Además, incluye un modo de belleza que optimiza los retratos, suavizando características y mejorando la apariencia en las fotos.
El Samsung Galaxy A10s también tiene una cámara dual en la parte trasera, con un sensor principal de 13 MP y un sensor de 2 MP para el efecto bokeh. Aunque la calidad de las fotos es buena en condiciones de buena iluminación, la falta de estabilización óptica puede afectar la claridad en fotos con poca luz.
La cámara frontal del A10s es de 8 MP, una resolución inferior a la del Huawei Y9 (2019), pero aún así ofrece buenos resultados para selfies y videollamadas.
Autonomía para el día completo
El Huawei Y9 (2019) está equipado con una batería de 4000 mAh, que le permite durar un día completo con un uso moderado. Con esta capacidad, puedes ver videos, jugar, navegar por internet y usar aplicaciones sin necesidad de cargarlo a mitad del día.
El Samsung Galaxy A10s también tiene una batería de 4000 mAh, lo que ofrece una similar al Huawei Y9 (2019). Ambos teléfonos tienen una duración de batería excelente para su categoría, permitiendo a los usuarios pasar todo el día sin problemas de carga.
¿Cuál es el mejor teléfono?
Al comparar el Huawei Y9 (2019) y el Samsung Galaxy A10s, es claro que el Huawei Y9 (2019) tiene una ventaja considerable en cuanto a rendimiento, pantalla, cámaras y potencia en general. El Huawei Y9 (2019) es el ganador en la comparativa por su mejor calidad de fabricación, pantalla Full HD+ y mayor capacidad de RAM.
Sin embargo, el Samsung Galaxy A10s sigue siendo una excelente opción para quienes buscan un dispositivo más económico y que satisfaga las necesidades básicas de uso diario. Si tu presupuesto es más ajustado y no necesitas un rendimiento de gama media alto, el A10s puede ser una opción viable.
En resumen, si buscas un teléfono con mayor capacidad y características más premium, el Huawei Y9 (2019) es la elección más adecuada.
Deja un comentario